IÑATECH

El acceso a dispositivos de apoyo para la movilidad, como bastones, muletas y andadores, es esencial para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con limitaciones físicas. Sin embargo, la mayoría de estos productos en el mercado están fabricados con materiales metálicos o plásticos convencionales, lo que incrementa su costo y genera un impacto ambiental significativo.

El Proyecto Iñatech surge como una alternativa innovadora y sostenible, que combina materiales naturales como el bambú (ligero, resistente y renovable) con uniones de PLA fabricadas mediante impresión 3D, permitiendo estructuras seguras y personalizables. Además, integra tecnología funcional como una linterna recargable, un panel solar y un banco de energía, brindando a los usuarios no solo apoyo físico, sino también independencia energética en su día a día.

Este proyecto busca demostrar que es posible crear soluciones de movilidad que sean ecológicas, accesibles y tecnológicas, uniendo el saber tradicional con la innovación moderna para responder a necesidades reales de la sociedad.

Entradas del Proyecto

El punto de partida fue reconocer la necesidad de dispositivos de movilidad que no solo brinden soporte físico, sino que también aporten soluciones prácticas al usuario. Durante la planeación se definieron tres ejes centrales:

  • Funcionalidad: garantizar estabilidad y ergonomía en bastones, muletas y andadores.

  • Sostenibilidad: usar materiales naturales (bambú) y biodegradables (PLA).

  • Innovación tecnológica: integrar energía renovable y componentes electrónicos útiles.

En esta fase también se identificaron los retos principales: adaptar el diseño del bambú a medidas estándar de apoyo, diseñar uniones resistentes en PLA y lograr que la tecnología se integre sin afectar la comodidad del usuario.

05-Aug-2025

imagen no disponible
1
imagen no disponible
2
imagen no disponible
3

El diseño se trabajó en dos frentes:

  • Estructural: se realizaron bocetos y modelos digitales de los bastones, muletas y andadores. El objetivo fue mantener ligereza, resistencia y un ensamblaje fácil gracias a piezas de PLA diseñadas a medida.

  • Tecnológico: se planificó la ubicación de la linterna, el panel solar y el banco de energía en cada dispositivo, cuidando que no interfieran con el uso normal ni aumenten demasiado el peso.

Los diseños digitales permitieron simular la resistencia de las uniones, calcular las dimensiones más ergonómicas y definir el estilo estético de los grabados y decoraciones.

11-Aug-2025

imagen no disponible
1
imagen no disponible
2
imagen no disponible
3
imagen no disponible
4

El bambú, al ser un material natural, requiere un tratamiento adecuado para su uso en dispositivos de apoyo:

  1. Selección: se escogieron piezas rectas, sin grietas ni deformaciones.

  2. Secado: para evitar humedad y deformaciones a futuro.

  3. Lijado: con el fin de mejorar la superficie y eliminar imperfecciones.

  4. Barnizado: aplicación de un recubrimiento protector que aumenta la resistencia al uso y la durabilidad del material.

Por otro lado, el PLA biodegradable se utilizó para las uniones, diseñadas en software CAD e impresas en 3D. Esto permitió obtener piezas modulares, ligeras y precisas, que encajan con el bambú y soportan la presión del uso diario.

14-Aug-2025

imagen no disponible
1
imagen no disponible
2
imagen no disponible
3

En esta etapa se integraron todos los elementos:

  • Estructura: se ensambló el bambú con las uniones de PLA impresas en 3D.

  • Tecnología: se colocó la linterna recargable en la parte superior para un acceso rápido, el panel solar en un ángulo estratégico para captar luz y el banco de energía en un compartimento seguro y accesible.

  • Acabados artesanales: algunos dispositivos llevan grabados decorativos en el bambú, logrados mediante técnicas de marcado, y en los bastones se aplicó soga como recubrimiento decorativo, que además refuerza la estética y mejora el agarre.

El ensamblaje final dio como resultado dispositivos resistentes, ligeros y visualmente atractivos.

19-Aug-2025

imagen no disponible
1
imagen no disponible
2
imagen no disponible
3
imagen no disponible
4
imagen no disponible
5
imagen no disponible
6
imagen no disponible
7
imagen no disponible
8
imagen no disponible
9
imagen no disponible
10

Se realizaron pruebas para comprobar:

  • Resistencia estructural: capacidad de soportar el peso del usuario sin deformaciones.

  • Ergonomía: comodidad en el uso prolongado, altura ajustada y agarre firme.

  • Funcionamiento tecnológico: tiempo de carga y descarga del banco de energía, autonomía de la linterna, eficiencia del panel solar en diferentes condiciones de luz.

Estas validaciones permitieron identificar ajustes y asegurar que el producto final sea funcional y confiable.

03-Sep-2025

imagen no disponible
1
imagen no disponible
2
imagen no disponible
3
imagen no disponible
4

El resultado es un conjunto de dispositivos que destacan por su equilibrio entre tradición, sostenibilidad e innovación. Los bastones, muletas y andadores de Iñatech no solo cumplen con la función básica de apoyo a la movilidad, sino que también ofrecen:

  • Seguridad adicional gracias a la linterna.

  • Autonomía energética con el panel solar y el banco de energía.

  • Identidad cultural con grabados y sogas decorativas.

Estos productos pueden ser aplicados en entornos urbanos y rurales, brindando apoyo a personas con movilidad reducida, al mismo tiempo que promueven el uso de materiales renovables y tecnologías limpias.

04-Sep-2025

imagen no disponible
1
imagen no disponible
2
imagen no disponible
3
imagen no disponible
4